Columna: Sexualidad en la mujer que vive con epilepsia
Dra. Daniela Pesse BravoGineco Obstetra, Universidad de ChileVoluntaria profesional LICHE La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la sexualidad como un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de toda su vida. Este concepto incluye la vida sexual, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, […]
Columna: Cómo se realiza el diagnóstico de epilepsia
Dr. Álvaro Velásquez N.Neurólogo Epileptólogo InfantilJefe Servicio MédicoLiga Chilena contra la Epilepsia La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes a nivel mundial. Se estima que afecta a aproximadamente 50 millones de personas, lo que representa alrededor del 1% de la población mundial. La incidencia de epilepsia varía según el país y la […]
Columna: Epilepsia Refractaria
Dr. Rodrigo Riquelme ContrerasNeurólogo Epileptólogo Dado que cada paciente expresa la epilepsia de manera diferente, existen también múltiples formas de clasificar las epilepsias. Según su localización, en focales y generalizadas; y de acuerdo a su respuesta al tratamiento farmacológico, en refractarias y no refractarias. El 70% de las personas con epilepsia logrará tener control de […]
¿Qué pasa si no tomo una dosis de mi medicamento?
Apenas te des cuenta ¡Tómala! Pero si ya estás cerca de la siguiente dosis (unas 2 horas antes), mejor no lo hagas y espera hasta el horario en que te corresponde la siguiente. Es bueno tener en cuenta que, aunque hayas tomado la dosis atrasada de tu medicamento, hay riesgo de tener crisis hasta 3 […]
¿Por qué clasificar las epilepsias?
El manejo óptimo de las epilepsias requiere que el neurólogo tratante logre clasificarlas en forma adecuada. De ello dependerá la mejor elección de tratamiento y exámenes complementarios necesarios, como así también la detección temprana de las comorbilidades (condiciones médicas asociadas a la epilepsia), lo que ayudará a poder establecer un pronóstico. Las clasificaciones de epilepsias […]