
Valentina Kahn Santoro: “Es el momento para comenzar a generar cambios”
Pasar de una ser una niña sana a enfrentar una epilepsia refractaria, que tras un par de años desaparece paulatinamente, pero sin dejar secuelas. Es
Pasar de una ser una niña sana a enfrentar una epilepsia refractaria, que tras un par de años desaparece paulatinamente, pero sin dejar secuelas. Es
Miguel Mamani, docente Escuela Básica Fronteriza de Tarapacá, Huara. “En 2020 se incorporó al nivel Kínder un estudiante diagnosticado con epilepsia. Por la pandemia, solo
En Chile y el mundo son miles las y los que trabajan día a día por las personas con epilepsia. Algunos lo hacen en forma anónima y otros se organizan para inducir con más fuerza los cambios que se necesitan en esta sociedad. ¡En nuestro país se está pasando a la acción! Te invitamos a conocer sus historias.
La epilepsia no discrimina. Y así como puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad, tampoco se fija en qué parte del planeta vives.
Edgardo Araya: Mi relación con la Liga Chilena contra la Epilepsia es de hace 30 años. Llegué ya adulto, a los 35 años, a comprar
Pamela Luna : La Liga Chilena contra la Epilepsia llegó a mi vida ya adulta, tengo crisis de desconexión desde los 4 años de edad,
Constanza Romero: Comencé mi tratamiento cuando mi tipo de epilepsia aún no estaba considerada como una patología AUGE (GES ahora), lo que me dio la
Alicia Poblete: En el 2009, buscando la cura milagrosa, llegué junto a mis dos hijos a la Liga Chilena contra la Epilepsia. Cristóbal, hoy de
Constanza Díaz: Me diagnosticaron epilepsia mioclónica juvenil cuando tenía 11 años de edad, y desde esa fecha la Liga Chilena contra la Epilepsia me ha
Mi niñez no fue muy agradable y siempre me sentí distinto a los demás sin saber por qué. Era un niño un poco retraído y tímido, por lo que me costaba entablar relaciones con otras personas…
y entérate de cursos, charlas y novedades.