
Valentina Kahn Santoro: “Es el momento para comenzar a generar cambios”
Pasar de una ser una niña sana a enfrentar una epilepsia refractaria, que tras un par de años desaparece paulatinamente, pero sin dejar secuelas. Es
Pasar de una ser una niña sana a enfrentar una epilepsia refractaria, que tras un par de años desaparece paulatinamente, pero sin dejar secuelas. Es
Miguel Mamani, docente Escuela Básica Fronteriza de Tarapacá, Huara. “En 2020 se incorporó al nivel Kínder un estudiante diagnosticado con epilepsia. Por la pandemia, solo
Prácticamente toda una vida es la que lleva la Dra. Keryma Acevedo relacionada con la Liga. Primero, a través de su padre, el Dr. Carlos Acevedo, quien ha sido parte de esta institución desde 1982 (siendo miembro del Directorio y presidente), luego como voluntaria y posteriormente ya como socia y miembro del Directorio.
Si te topas por primera vez con la epilepsia, ya sea como paciente o porque alguna persona cercana tiene este diagnóstico, te podrás dar cuenta
Dr. Reinaldo Uribe, Encargado del Programa Nacional de Epilepsia, conversó con Revista Andares sobre el estado de situación de la epilepsia en Chile. Lleva poco
Dr. Alejandro De Marinis Presidente electo Liga Chilena contra la Epilepsia (2019 – 2022) “Gratitud y una innegable oportunidad de devolver todo lo que he
y entérate de cursos, charlas y novedades.