“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro”

DR. JORGE FÖRSTER EDITOR Este año celebramos 70 años de trayectoria de la Liga Chilena contra la Epilepsia. Al evaluar el recorrido de nuestra institución en el servicio a la comunidad, es necesario mirar hacia atrás y analizar aquellas características que la han mantenido vigente y han permitido su continuo crecimiento y desarrollo. Un elemento […]
Epilepsia y actividad física

Recibir el diagnóstico de epilepsia puede ser impactante para la persona y su familia, surgen muchos temores, sobre todo aquellos relacionados a las crisis, pues estas aparecen de forma imprevista, lo que conlleva a restricciones (muchas de ellas autoimpuestas), aislamiento y la creencia de que tener epilepsia es sinónimo de discapacidad. Esto se ve muy […]
¿Viajas al extranjero? Toma estas precauciones

Las personas con epilepsia que viajan al extranjero deben tener en cuenta ciertas medidas y precauciones para garantizar la seguridad y comodidad necesarias durante el tiempo que estén fuera del país. Aquí te dejamos algunas medidas para considerar: Recuerda que cada persona con epilepsia tiene necesidades únicas, por lo que es esencial adaptar estos consejos […]
¿Qué tipo de anticonceptivos puedo usar si tengo epilepsia?

Toda mujer con epilepsia en edad fértil debe discutir abiertamente sus inquietudes sobre anticoncepción con su neurólogo y ginecólogo y la elección del método debe hacerse en conjunto con estos profesionales, considerando posibles interacciones de los medicamentos. Algunos anticonceptivos orales, especialmente los combinados, no son recomendados porque interactúan con fármacos anticrisis (los estrógenos pueden disminuir […]
¿Qué situaciones o eventos se pueden confundir con crisis de epilepsia?

La gran diversidad de presentación de las crisis epilépticas hace que sea muy fácil confundirlas con otros eventos que las imitan. Éstos se denominan trastornos paroxísticos no epilépticos y son casi 10 veces más frecuentes que las crisis epilépticas. Tienen una presentación paroxística (inicio y término brusco), pueden ser recurrentes (se repiten en el tiempo) […]
¿La epilepsia se puede prevenir?

La epilepsia es una enfermedad que puede presentarse en todas las edades, en hombres y mujeres y en todos los niveles socioeconómicos. Lo que se sabe hasta el momento es que al menos un 25% de las causas que provocan epilepsia se pueden prevenir, entre ellas se encuentran: Traumatismo encéfalo craneano (TEC): la prevención y […]
¿Por qué es importante comunicar en el colegio que mi hijo/a tiene epilepsia?

La escuela no solo es un lugar de aprendizaje académico, sino un terreno fértil para cultivar relaciones y modelos sociales significativos que contribuyan al bienestar emocional de los estudiantes. Es fundamental que los estudiantes perciban el colegio como un espacio seguro donde pueden contar con el apoyo no sólo para desafíos académicos, sino también para […]
¿Las “pataletas” pueden ocasionar crisis epilépticas? ¿Cómo se abordan?

Los niños hacen “pataletas” entre los 2 y los 4-6 años principalmente, como una forma de expresar su rabia y stress cuando no obtienen lo que desean conseguir y no necesariamente como un intento de manipulación hacia los padres. Las “pataletas” son, entonces, una forma frecuente de expresión emocional en estas edades y como tal […]
La importancia de un diagnóstico precoz

Dr. Arturo Márquez, Neurólogo adulto. Servicio Médico Liga Durante muchos años, el estigma de la epilepsia ha invisibilizado la enfermedad, haciendo que muchas personas, a pesar de presentar cuadros convulsivos a repetición, no consulte y persista con los síntomas a lo largo de los años, produciendo así, un deterioro progresivo en su salud física y […]
Campañas por la epilepsia en redes sociales: llegando a todos los rincones

Las redes sociales (RRSS), hoy por hoy, son la principal fuente de información de las personas. Poco tiempo hay para ver noticieros en la TV, que junto a los otros medios tradicionales (radio y diarios) pierden audiencia en forma constante. Los tiempos cambian, y la Liga también. La difusión y educación de contenidos relacionados a […]