Epilepsia y trabajo
Para las personas con epilepsia, enfrentarse al mundo laboral puede ser todo un desafío, con caídas y superación. La discriminación, la ignorancia y el estigma juegan en contra. Aunque también
Para las personas con epilepsia, enfrentarse al mundo laboral puede ser todo un desafío, con caídas y superación. La discriminación, la ignorancia y el estigma juegan en contra. Aunque también
Dra. Daniela Pesse BravoGineco Obstetra, Universidad de ChileVoluntaria profesional LICHE La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la sexualidad como un aspecto central del ser humano que está presente
Dr. Álvaro Velásquez N.Neurólogo Epileptólogo InfantilJefe Servicio MédicoLiga Chilena contra la Epilepsia La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes a nivel mundial. Se estima que afecta a
Dr. Rodrigo Riquelme ContrerasNeurólogo Epileptólogo Dado que cada paciente expresa la epilepsia de manera diferente, existen también múltiples formas de clasificar las epilepsias. Según su localización, en focales y generalizadas;
Apenas te des cuenta ¡Tómala! Pero si ya estás cerca de la siguiente dosis (unas 2 horas antes), mejor no lo hagas y espera hasta el horario en que te
El manejo óptimo de las epilepsias requiere que el neurólogo tratante logre clasificarlas en forma adecuada. De ello dependerá la mejor elección de tratamiento y exámenes complementarios necesarios, como así
La terapia ocupacional se define como el uso terapéutico de las ocupaciones, para mantener y/o mejorar la participación y calidad de vida en personas que presenten algún tipo de disfunción física,
La transferencia del cuidado de un paciente con epilepsia desde el neuropediatra a un neurólogo de adultos puede resultar una situación compleja de manejar. No solo para el paciente, sino
Las crisis de ausencia de la niñez son crisis generalizadas (afecta simultáneamente a los dos hemisferios cerebrales) y se manifiestan por episodios breves, de 5 a 20 segundos, en los
“Parece que las sociedades necesitan tener una enfermedad que se identifique con el mal y produzca culpa a su ‘víctimas’… cualquiera enfermedad que sea tratada con suficiente misterio y miedo”. Susan
y entérate de cursos, charlas y novedades.